5 Usos del Percarbonato de Sodio para una Limpieza Sostenible

El percarbonato de sodio, también conocido como agua oxigenada sólida, es uno de los productos de limpieza sostenible y Zero Waste que no pueden faltar en mi casa. Se trata de un producto económico multiusos que nos permitirá limpiar el hogar sin la necesidad de recurrir a productos tóxicos. ¿No sabes cómo usar el percarbonato? En este artículo te traigo 5 usos del percarbonato de sodio que debes conocer.

percarbonato de sodio

¿Qué es el Percarbonato de sodio?

El percarbonato de sodio, cuya fórmula química es Na2H3CO6, es un compuesto químico biodegradable, cuyo aspecto es el de un polvo granulado de color blanco. Se trata de una gran alternativa de limpieza ecológica, pues está compuesto por materias primas naturales muy comunes y libres de tóxicos. 

Al mezclar los polvos del percarbonato en agua, obtenemos:

  • Carbonato de sodio, un agente tensioactivo detergente.
  • Agua oxigenada, potente blanqueador gracias a su oxígeno.

Estos dos componentes son los que nos permitirán limpiar, higienizar, blanquear y quitar manchas sencillamente y de forma ecológica.

No solo eso, el percarbonato de sodio es un producto que podemos encontrar fácilmente sin plástico. Así que es un indispensable en un hogar Residuo Cero, en el que se busque la sostenibilidad, el minimalismo y la simplicidad, así como el ahorro de dinero.

Yo lo compro en Cero Residuo, una de mis tiendas de cosas Zero Waste favoritas. Además, tenéis 5% de descuento en toda su tienda con mi código MUNDOSINRESIDUOS.

Propiedades del Percarbonato de sodio en la limpieza del hogar

No hace falta decir que los blanqueadores y quitamanchas convencionales están llenos de sustancias tóxicas, fosfatos, cloro… que son perjudiciales para nuestra salud y la del medioambiente.

El percarbonato no solo no daña el medioambiente, sino que cuenta con las siguientes propiedades, que lo convierten en un producto ideal para higienizar y limpiar la ropa y el hogar:

  • Potente blanqueador, ideal para la ropa blanca.
  • Quitamanchas efectivo, perfecto para manchas difíciles y resistentes, e incluso la sangre de compresas de tela y bragas menstruales.
  • Blanquear e higienizar baños.
  • Limpia y quita el mal olor de prendas.

Además, a diferencia de la lejía, no es corrosivo ni decolora la ropa.

Precauciones de uso del Percarbonato de Sodio

Aunque se trata de un componente natural y biodegradable, siempre que manipules este ingrediente tienes que tomar ciertas precauciones:

  • No usar sobre aluminio
  • No usar sobre superficies lacadas, enceradas o pintadas
  • No mezclar con ácidos en un recipiente cerrado
  • Usar con cuidado en ropa delicada o de color porque podría decolorarl

5 aplicaciones del Percarbonato de sodio para una limpieza sostenible

1. Percarbonato de sodio como Blanqueador de ropa

Como hemos visto, al contacto con agua, el percarbonato se convertirá en carbonato de sodio y agua oxigenada, lo que ayudará a dejar tus prendas blancas como nuevas.

Para ello puedes:

  • Añadir al cajetín de detergente de la lavadora 2 o 3 cucharadas soperas de percarbonato. Lava con normalidad, aunque el percarbonato es aún más efectivo a partir de 40º. Verás tu ropa mucho más blanca.
  • Dejar tus prendas blancas en remojo durante una media hora, en un barreño con agua caliente y 2 o 3 cucharadas de percarbonato. Luego puedes dejarlas secar al aire libre, o ponerlas en la lavadora.
ropa blanca con percarbonato

2. Quitar manchas de ropa

El percarbonato es ideal para eliminar manchas de salsas, café… Y también de sangre. Para ello debes hacer una pasta con agua, aplicar en la mancha en cuestión, y dejar reposar media hora. Frota con un cepillo y luego puedes lavar a mano o en la lavadora.

El percarbonato es sin duda un producto indispensable para limpiar los productos menstruales reutilizables.

3. Higienizar trapos y bayetas con Percarbonato

Si tus bayetas y trapos están sucios y pegajosos, ya va siendo hora de limpiarlos.

Para evitar recurrir a la lejía, muy contaminante y corrosiva, puedes probar con el percarbonato. No solo limpiará los trapos, quitará el mal olor (personalmente, el olor que queda a limpio me encanta, no es muy fuerte, pero se nota que está limpio).

Solo tienes que poner 1 o 2 cucharadas de percarbonato en un barreño, añadir agua caliente y, si quieres, aceites esenciales, como el de árbol de té, para potenciar aún más el efecto desinfectante. Coloca dentro tus trapos y bayetas y deja reposar media hora o más.

4. Blanquear la copa menstrual

Con los años, el uso y el contacto constante con la sangre, es normal que la copa menstrual se opaque y tiña de amarillo o rojizo. Esto no significa que esté sucia, ya que lo importante es hervirla antes y después de cada periodo.

No obstante, si quieres blanquear y quitar las manchas de tu copa menstrual, puedes colocarla dentro de un vaso con agua a temperatura ambiente y una cucharadita de percarbonato de sodio. Déjalo actuar durante un par de horas o toda la noche, y verás que está (casi) como nueva.

Eso sí, este método puedes hacerlo aproximadamente cada 6 meses. Si lo haces muy a menudo, puedes acabar dañando la silicona de la copa. ¡Y queremos que nos dure hasta 10 años!

copa menstrual

5. Desinfectante del WC

Para dejar el baño limpio y reluciente sin necesidad de usar lejía, de nuevo, el percarbonato será tu mejor aliado.

Esparce 3 o 4 cucharadas de percarbonato de sodio en la taza del WC, dentro y en las paredes de la misma. Luego vierte un litro de agua muy caliente o incluso hirviendo. Frota con la escobilla y tendrás un baño limpio, sin olores y sin manchas.

Ya veis, el percarbonato es un producto muy versátil, económico y sostenible. Sin duda, desde que lo descubrí, ya no puede faltar en mi sección de productos de limpieza del hogar sin tóxicos, junto con el bicarbonato y el ácido cítrico. ¿Qué otros usos le conocéis?

Mis códigos de descuento

¡Apoya mi trabajo!

Invitándome a un café

¡Asi podre seguir
creando contenido
gratuito
para tod@s!

Artículos relacionados:

Deja un comentario

pago por uso
Estilo de Vida
Cintia

‘Pago por uso’ como alternativa a la acumulación de objetos

En un mundo donde la cultura de la posesión y el consumismo desenfrenado a menudo dictan nuestras elecciones, es hora de detenernos y considerar alternativas fascinantes. En este artículo, te invitamos a adentrarte en el mundo del «pago por uso», una filosofía que no solo desafía la acumulación de bienes, sino que también combate la

Leer más
pastas de dientes ecológicas
Baño Sin Plástico
Cintia

Guía de Pastas de Dientes Ecológicas y Zero Waste

Durante estos años viviendo de forma Residuo Cero he probado muchas pastas de dientes ecológicas y naturales, muchas de ellas casi sin plástico, en envases reciclables o compostables. Incluso durante una época hice mi propia pasta de dientes. Así que en esta guía os comparto mis dentífricos ecológicos y Zero Waste favoritos para ayudaros a

Leer más
vuelta al cole sostenible
Empezar en el Zero Waste
Cintia

Repensando la Vuelta al Cole: Del Consumismo a la Sostenibilidad

Con la llegada del otoño y la vuelta a la rutina, se despierta una tradición que parece haberse arraigado en nuestra sociedad de manera casi automática: la necesidad de estrenarlo todo con la vuelta al cole; Ropa, zapatos, material escolar… Pero ¿de dónde surge esta costumbre?, ¿Es realmente necesario sucumbir al consumismo desenfrenado cada vez

Leer más

Deja un comentario