5 Ideas para Evitar el Desperdicio de Alimentos en Casa

¿Sabías que un tercio de los alimentos que se producen en el planeta se tiran a la basura sin ser consumidos? Esto equivale a que un tercio de la energía y los recursos que se han utilizado para producir, recolectar, envasar, transportar y distribuir esa comida se tira también a la basura. Aprende cómo evitar el desperdicio de alimentos en casa para reducir esta tendencia. 

desperdicio de comida
Evita el desperdicio de comida en el hogar con estos sencillos tips.

El desperdicio de alimentos es ya un fenómeno global. Nos hemos acostumbrado a comprar muchos más alimentos de los que necesitamos, dejamos en un rincón de la nevera las frutas y hortalizas hasta que se estropean y nos deshacemos de ellas con muchísima facilidad, olvidándonos de lo fundamental: las graves consecuencias sociales, económicas y, por supuesto, ambientales de este hábito adquirido.

Solo en 2019 se desperdiciaron más de 930 millones de toneladas de alimentos; es decir, el 17% de la producción alimentaria mundial acabó desechándose. Esto sucede a lo largo de la cadena alimentaria, aunque especialmente en los hogares, y los productos que más se lanzan a la basura son las frutas y verduras ‘imperfectas’ (es decir, con defectos en su empaquetado, deformadas o más maduras de la cuenta), en general.

¿Qué impacto tiene el desperdicio de alimentos en el planeta?

Además de un coste económico desorbitado (las pérdidas ascienden a casi un billón de euros por año), el despilfarro alimentario se ha convertido en una de las grandes amenazas para la supervivencia del planeta. Según la ONU, entre el 8 y el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero está asociado con los alimentos que no consumimos. De hecho, si consideráramos el desperdicio de comida como un país, sería el tercer mayor emisor de CO2, solo detrás de China y Estados Unidos.

Es por ello que 2020 fue el primer año en que se celebró el Día Internacional de Concienciación sobre la Pérdida y el Desperdicio de Alimentos, concretamente el 29 de septiembre, con el objetivo de fomentar la reducción de la pérdida y desperdicio de alimentos a escala global, ya que las toneladas de alimentos desperdiciadas anualmente ayudarían a erradicar el hambre en el mundo, en aumento desde 2014 –690 millones de personas sufrieron hambre crónica en 2019, cifras agravadas por la crisis de la COVID, apunta la FAO en su último informe.

Ideas para evitar el desperdicio de comida en casa

¿Qué podemos hacer para evitar el desperdicio de alimentos? Te propongo cinco ideas facilísimas que tendrán un impacto positivo en el planeta:

  1. Practica la cocina de aprovechamiento, que no es otra cosa que sacar partido a los restos de comida que, por error, consideramos inservibles y de los que nos deshacemos. Aprovecha hasta el último alimento y úsalo para preparar otros platos, como caldos, salsas, cremas, batidos e incluso helados. Podéis inspiraros en mi receta de aprovechamiento con tallos de espinacas, súper sencilla y 100% Zero Waste.
  2. Da una segunda vida a los alimentos ‘imperfectos’. Antes de lanzar aquella pieza de fruta que has dejado madurar más de la cuenta o que no tiene la apariencia que te gustaría, párate a pensar cómo puedes reutilizarla. ¡Prueba a hacer una mascarilla facial con aguacate!
  3. Ordena la nevera y límpiala a menudo. Tener una nevera ordenada te ayudará a saber qué comida tienes y qué es lo que debes consumir antes para evitar que supere la fecha de consumo preferente. Una idea es colocar una caja en la que guardar los alimentos que debes comer de forma prioritaria o de lo contrario se acabarán por poner ‘malos’.
  4. Haz una lista de la compra y planifica tu menú semanal. El primer paso para no desperdiciar comida es hacer un consumo responsable, así evitamos comprar más de lo necesario y, de paso, ahorramos dinero.
  5. Investiga: ¡siempre existe una alternativa! Hay un montón de iniciativas y apps como Phenix o Too Good To Go, que te permitirán salvar cestas de comida de comercios locales a muy buen precio.
evitar desperdicio alimentos

Con estos pequeños gestos en tu día a día, ayudarás enormemente a reducir la huella de carbono y contribuirás a un mundo más sostenible. Y recuerda, ¡toda acción, por pequeña que sea, cuenta!

Mis códigos de descuento

¡Apoya mi trabajo!

Invitándome a un café

¡Asi podre seguir
creando contenido
gratuito
para tod@s!

Artículos relacionados:

Deja un comentario

pago por uso
Estilo de Vida
Cintia

‘Pago por uso’ como alternativa a la acumulación de objetos

En un mundo donde la cultura de la posesión y el consumismo desenfrenado a menudo dictan nuestras elecciones, es hora de detenernos y considerar alternativas fascinantes. En este artículo, te invitamos a adentrarte en el mundo del «pago por uso», una filosofía que no solo desafía la acumulación de bienes, sino que también combate la

Leer más
pastas de dientes ecológicas
Baño Sin Plástico
Cintia

Guía de Pastas de Dientes Ecológicas y Zero Waste

Durante estos años viviendo de forma Residuo Cero he probado muchas pastas de dientes ecológicas y naturales, muchas de ellas casi sin plástico, en envases reciclables o compostables. Incluso durante una época hice mi propia pasta de dientes. Así que en esta guía os comparto mis dentífricos ecológicos y Zero Waste favoritos para ayudaros a

Leer más
vuelta al cole sostenible
Empezar en el Zero Waste
Cintia

Repensando la Vuelta al Cole: Del Consumismo a la Sostenibilidad

Con la llegada del otoño y la vuelta a la rutina, se despierta una tradición que parece haberse arraigado en nuestra sociedad de manera casi automática: la necesidad de estrenarlo todo con la vuelta al cole; Ropa, zapatos, material escolar… Pero ¿de dónde surge esta costumbre?, ¿Es realmente necesario sucumbir al consumismo desenfrenado cada vez

Leer más

Deja un comentario