Repensando la Vuelta al Cole: Del Consumismo a la Sostenibilidad

Con la llegada del otoño y la vuelta a la rutina, se despierta una tradición que parece haberse arraigado en nuestra sociedad de manera casi automática: la necesidad de estrenarlo todo con la vuelta al cole; Ropa, zapatos, material escolar… Pero ¿de dónde surge esta costumbre?, ¿Es realmente necesario sucumbir al consumismo desenfrenado cada vez que se acerca septiembre?

En este artículo, exploraremos las razones que hay detrás de esta tendencia y propondremos formas más sostenibles y conscientes de abordar esta situación.

Repensando la Vuelta al Cole: Del Consumismo a la Sostenibilidad

La Psicología del estreno y las “nuevas necesidades” de la ‘vuelta al cole’

La tradición de estrenar cosas en momentos clave de nuestras vidas, como la vuelta al cole, está relacionada con el anhelo de novedad y cambio.

Psicológicamente, estrenar algo puede proporcionar una sensación de frescura y renovación, especialmente en contextos en los que se inicia una nueva etapa. La expectativa de estrenar algo también está vinculada con el concepto de estatus social y la necesidad de encajar en un grupo, por lo que llevar un estuche viejo, una mochila antigua o unos lápices que no huelan a nuevo “parece que no dan una buena imagen”. Esto nos debe hacer reflexionar para cambiar este tipo de dinámicas y centrar nuestro enfoque en el sentido común, repasando todo aquello que tenemos y que aún podemos utilizar y sin dejarnos llevar por el qué dirán.

A nivel ambiental, el consumismo tiene graves consecuencias, ya que la producción masiva de ropa, zapatos y material escolar conlleva a la explotación de recursos naturales, la emisión de gases de efecto invernadero y la generación de residuos.

Etiquetado Zero Waste para la ‘vuelta al cole’: Empoderando al consumidor responsable más allá de los plásticos

Lejos de pedir cada año una cantidad ingente de etiquetas de plástico para identificar el material escolar de nuestros hijos e hijas, aquí te presentamos otras opciones mucho más sostenibles y creativas que podrás hacer en casa junto a ellos/as.

Etiquetas de pizarra: Crea etiquetas reutilizables con láminas de pizarra adhesiva. Escribe la información con tiza y, cuando necesites cambiarla, simplemente límpiala y escribe de nuevo. ¡Perfecto para organizarte en tus útiles y agendas!

Etiquetas de tapones de corcho: Reutiliza tapones de corcho de botellas para hacer etiquetas rústicas. Corta el corcho en forma de etiqueta y graba la información con un bolígrafo o punzón.

Etiquetas de tela: Recorta formas de tela de ropa vieja o retazos, escribe la información con tinta permanente y cose o pega las etiquetas.

Dale la vuelta a “la vuelta al cole”

Aplica la regla de las 5 Rs del Residuo Cero a tu vuelta al cole. Estos son algunos de los consejos que puedes seguir para una vuelta a la rutina más sostenible.

  • Reutilizar y Reparar: En lugar de desechar lo viejo, considera reparar o modificar los artículos que aún son funcionales. Un parche creativo en una mochila o unos zapatos puede darles una nueva vida.
  • Intercambiar y compartir: Organiza intercambios de ropa o material escolar con amigos y vecinos. Esto no solo reduce la necesidad de comprar cosas nuevas, sino que también fomenta la comunidad.
  • Enfoque en la calidad: Opta por comprar artículos de mayor calidad en lugar de cantidad. Invierte en productos duraderos que duren varias temporadas escolares.

En lugar de estrenarlo todo en la vuelta al cole, podemos abrazar la idea de que la verdadera novedad y el cambio significativo provienen de nuestras acciones y decisiones, no solo de las posesiones materiales.

Mis códigos de descuento

¡Apoya mi trabajo!

Invitándome a un café

¡Asi podre seguir
creando contenido
gratuito
para tod@s!

Deja un comentario

vuelta al cole sostenible
Empezar en el Zero Waste
Cintia

Repensando la Vuelta al Cole: Del Consumismo a la Sostenibilidad

Con la llegada del otoño y la vuelta a la rutina, se despierta una tradición que parece haberse arraigado en nuestra sociedad de manera casi automática: la necesidad de estrenarlo todo con la vuelta al cole; Ropa, zapatos, material escolar… Pero ¿de dónde surge esta costumbre?, ¿Es realmente necesario sucumbir al consumismo desenfrenado cada vez

Leer más
Estilo de Vida
Cintia

¿Cómo serán los Cementerios Ecológicos del futuro?

Artículo Patrocinado Suena a contradicción, pero lo cierto es que la muerte forma parte de la vida. No hay que tenerle miedo, pero sí tenerla presente para saber que nada va a ser eterno, que ese riesgo que quieres correr quizá no es tan mala idea, que ese viaje que quieres hacer te lo debes

Leer más
auditoría de basura
Empezar en el Zero Waste
Cintia

Cómo hacer una Auditoría de Basura para empezar en el Zero Waste

Realizar una auditoría de basura es un paso clave para empezar en el Residuo Cero. Y es que, ¿cómo vamos a reducir nuestros residuos si no sabemos qué estamos tirando? Este ejercicio consiste, precisamente, en revisar nuestra basura durante un periodo de tiempo determinado y anotar todos los residuos que generamos. Viendo de primera mano

Leer más

Deja un comentario