Biodegradable y Compostable ¿Qué diferencia hay?

Últimamente se habla mucho sobre materiales biodegradables o compostables pero, ¿qué significa esto realmente? En este artículo os explico de forma simple y resumida qué significa que algo sea biodegradable y qué diferencias hay entre un material biodegradable y otro compostable. 

biodegradable vs compostable
¿Cuál es la diferencia entre biodegradable y compostable?

¿Qué significa Biodegradable?

Un material biodegradable es un material que se descompone de forma natural gracias a la digestión de microorganismos. A través de la biodegradación las moléculas iniciales se rompen y se transforman en agua (H2O), metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2). 

Entonces, cuando decimos que un material es biodegradable queremos decir que ese material se convertirá en ‘comida’ de microorganismos a través de procesos naturales y de esta forma volverá a la naturaleza, cerrando el ciclo de la misma. Es por este motivo que los materiales biodegradables son idóneos para fomentar un tipo de Economía Circular.

El tiempo que tarda un material en biodegradarse dependerá de las condiciones a las que se someta y el tipo de material.

Así, el tiempo que tarda en biodegradarse la madera es mayor que el tiempo que necesita una cáscara de limón, o una de plátano. De la misma forma, un cáscara de plátano en condiciones óptimas se biodegradará en unos días, mientras que si dejamos esa cáscara en una bolsa de plástico, sin luz, agua ni tierra, tardará muchísimo más tiempo.

¿Qué significa Compostable?

Que algo sea compostable significa que cuando ese material orgánico se biodegrade se convertirá en compost, un tipo de abono orgánico muy nutritivo para el suelo. 

Además, un material compostable se biodegrada en poco tiempo (de 8 a 12 semanas) y en unas condiciones determinadas. Por ejemplo, hay materiales que son compostables en condiciones industriales y otros que son fácilmente compostables en casa o en un jardín. La diferencia entre uno y otro radica esencialmente en la temperatura y el tiempo.

En el compostaje industrial, la temperatura es de 75°, 80°C, la humedad de 65, 70% y el oxígeno de 18 a 20 %. En estas condiciones, el tiempo de compostaje es de unas 12 semanas. En el compostaje casero, la temperatura no pasa de 40°C y la humedad dependerá de la estación y de la latitud. Pero existen formas de acelerar el proceso de compostaje casero, con métodos como el Bokashi, que os expliqué aquí en más detalle. 

Biodegradable vs Compostable

En resumidas cuentas, podemos decir que un material compostable es siempre biodegradable, pero que un material biodegradable no tiene porqué ser también compostable

La diferencia principal entre biodegradable y compostable se podría resumir en:

  • El tiempo que se necesita para biodegradarse, que es menor en los materiales compostables.
  • El resultado de esa descomposición, que en el caso de los materiales compostables será abono. 

En principio, un producto compostable o biodegradable debería llevar un sello consigo que lo identifique. Estos sellos son ‘OK Biodegradable’ u ‘OK Compost’.

Gracias a las chicas de Verde Agua Consulting os comparto esta infografía muy explicativa y aclarativa, con las principales diferencias entre Biodegradable y Compostable:

Diferencias entre Biodegradable y Compostable. Fuente: verdeaguaconsulting.es

Ejemplos de materiales biodegradables

En general, será biodegradable cualquier material de origen vegetal, ya que están compuestos de celulosa. Pero hay muchos otros materiales que también son biodegradables, como por ejemplo la carne, el papel o cartón, las cáscaras de huevos, la madera, la lana, el algodón, los excrementos, etc. Algunos de ellos también serán compostables, por ejemplo, los restos de fruta y verdura. 

Pero hoy en día también se habla sobre la biodegradabilidad de materiales atípicos, creados por el ser humano, como los bioplásticos o los plásticos biodegradables, polímeros capaces de degradarse biológicamente a través del agua (hidrosolubles) u otras condiciones, y que también pueden llegar a ser compostables.

¡Recuerda! Los materiales biodegradables o compostables deben desecharse en el contenedor de orgánicos o, si haces compost en casa, podrás desecharlos en tu compost siempre que cuente con el sello ‘OK Compost Home’.

¿Qué son los Bioplásticos?

Sobre este tema encontraréis este artículo muy exhaustivo elaborado por Verde Agua Consulting. Yo solo voy a hacer una breve mención al respecto.

Según la Asociación Europea de Bioplásticos existen dos categorías de bioplásticos:

  1. Los plásticos biobasados o biogénicos, que son aquellos que proceden de fuentes renovables, como el maíz, el azúcar o la patata. 
  2. Los plásticos biodegradables o compostables, que son aquellos que cumplen con las características antes mencionadas sobre biodegradabilidad. 

Teniendo en cuenta estas dos categorías podemos encontrar mucha variedad de bioplásticos, que se explican muy bien en la siguiente matriz:

tipos de bioplásticos
Fuente: verdeaguaconsulting.es

En resumen, buscar materiales biodegradables y compostables es fundamental para fomentar una Economía Circular y Sostenible.

Y aunque aún existen muchas preguntas al respecto, ante la duda siempre tenemos que buscar los sellos que certifiquen que algo es biodegradable o compostable y desecharlo correctamente en el contenedor de residuos orgánicos. Lo mismo ocurre con los bioplásticos.

No obstante, actualmente y aunque reciclemos todo a la perfección, no podemos confiar al 100% en que las instituciones encargadas de la gestión de los residuos lo hagan de la manera correcta, así que siempre es mejor tratar de Rechazar, Reducir y Reutilizar, optando por productos Zero Waste o reutilizables. 

Mis códigos de descuento

¡Apoya mi trabajo!

Invitándome a un café

¡Asi podre seguir
creando contenido
gratuito
para tod@s!

Artículos relacionados:

Deja un comentario

pago por uso
Estilo de Vida
Cintia

‘Pago por uso’ como alternativa a la acumulación de objetos

En un mundo donde la cultura de la posesión y el consumismo desenfrenado a menudo dictan nuestras elecciones, es hora de detenernos y considerar alternativas fascinantes. En este artículo, te invitamos a adentrarte en el mundo del «pago por uso», una filosofía que no solo desafía la acumulación de bienes, sino que también combate la

Leer más
pastas de dientes ecológicas
Baño Sin Plástico
Cintia

Guía de Pastas de Dientes Ecológicas y Zero Waste

Durante estos años viviendo de forma Residuo Cero he probado muchas pastas de dientes ecológicas y naturales, muchas de ellas casi sin plástico, en envases reciclables o compostables. Incluso durante una época hice mi propia pasta de dientes. Así que en esta guía os comparto mis dentífricos ecológicos y Zero Waste favoritos para ayudaros a

Leer más
vuelta al cole sostenible
Empezar en el Zero Waste
Cintia

Repensando la Vuelta al Cole: Del Consumismo a la Sostenibilidad

Con la llegada del otoño y la vuelta a la rutina, se despierta una tradición que parece haberse arraigado en nuestra sociedad de manera casi automática: la necesidad de estrenarlo todo con la vuelta al cole; Ropa, zapatos, material escolar… Pero ¿de dónde surge esta costumbre?, ¿Es realmente necesario sucumbir al consumismo desenfrenado cada vez

Leer más

Deja un comentario