6 Ideas para NO tirar tu ropa vieja

¿Has hecho limpieza de armario y no sabes qué hacer con la ropa vieja que ya no te pones? ¡No la tires! Os doy 6 ideas para que le des una nueva vida a tu ropa vieja.

qué hacer con la ropa vieja

La ropa vieja contamina el planeta

En otras ocasiones ya os he hablado de lo dañina que es la industria textil, por no decir que se trata de la segunda industria más contaminante. Además, los tintes que se usan para dar color a las telas suponen el 20% de los tóxicos vertidos en el agua.

Sí que es verdad que actualmente existe una conciencia más amplia en cuanto a reciclar la ropa, pero sigue sin ser suficiente, teniendo en cuenta que en Europa se tiran 6 millones de toneladas de prendas al año y, más exactamente, 300.000 toneladas de ropa en España.

Lo peor de todo es que se trata de ropa que ya no gusta y que ya no nos ponemos, pero que se podría seguir usando perfectamente. Según el colectivo Altrapo lab, que hace reutilización textil creativa, el 95% de la ropa que tiramos se podría usar de nuevo.

Además, nos gastamos cientos de euros en ropa todos los años. Y cuando nos cansamos de esas prendas, la manera más sencilla de deshacernos de ellas es tirándolas a la basura.

Es importante ser más conscientes y empezar a cuidar del medioambiente en todos los aspectos. Por eso, si quieres colaborar en conservar el planeta, no tires la ropa vieja que ya no usas. En el artículo de hoy te doy 6 ideas geniales para que sepas qué hacer con ella y que disfrute de una vida útil más larga.

¿Qué hacer con la ropa vieja? 6 ideas para no tirarla a la basura

1. Deposítala en contenedores específicos de ropa

En muchas localidades encontrarás contenedores para los residuos textiles instalados en diferentes puntos del municipio. Si la ropa que quieres donar no se conserva muy bien, los contenedores son una buena opción, puesto que, en las tiendas de segunda mano no aceptan prendas en mal estado.

La ropa de estos depósitos se envía a entidades sin fin lucrativo. Las prendas que llegan en buen estado se entregan a colectivos desfavorecidos, mientras que la otra se recicla con mano de obra social. De modo que hacer uso de estos contenedores también es una forma indirecta de generar empleo para las personas en riesgo de exclusión social.

2. Da tu vieja ropa a amigas (o haz intercambio)

En más de una ocasión os he comentado que suelo hacer limpiezas de mi armario periódicamente para quedarme únicamente con lo que sí utilizo y así disfrutar de un armario más minimalista.

De esta manera, lo que sé seguro que no me voy a volver a poner, se lo regalo a mis amigas para que se queden con lo que les guste.

También puedes hacer intercambios de prendas. Realizar intercambios de ropa con tus amigos y amigas es una genial opción para disfrutar de nuevos looks sin generar más residuos y ahorrando dinero.

donar y regalar ropa

3. Arregla tu vieja ropa o personalízala

Muchas veces tiramos la ropa porque se ha roto o tiene algún agujero y no sabemos cómo arreglarla. Pero seguro que en tu familia hay alguien a quién se le dé bien la costura y te lo puede arreglar en un momento. Si no es el caso, siempre puedes ser autodidacta, coger hilo y aguja y empezar a practicar (seguro que con esfuerzo te queda bien).

A parte de arreglar la ropa, también puedes personalizarla y darle un toque totalmente distinto. Con esta idea cuidas el ambiente y además pones toda tu creatividad a trabajar.

Si decides rediseñar esas prendas que ya no usas, ahorras dinero y tendrás prendas exclusivas. No tienes que invertir mucho, ni hacer un trabajo difícil. Con colocar algunos encajes, cortar unas mangas, poner algunos apliques o estampar alguna prenda, conseguirás un look nuevo.

4. Revéndela en tiendas de segunda mano

Si ya no quieres una prenda, venderla para que otra persona la disfrute es la mejor opción. Tú sacas un pequeño beneficio y la compradora consigue estrenar por menos dinero. Además de reducir el consumo, el mercado de la reventa es de lo más sostenible en el mundo de la moda.

Otra posibilidad son las tiendas de segunda mano. Los comercios de este tipo compran la ropa de las donantes a precios bajos y la tratan para luego revenderla. Seguro que cualquier tienda de segunda mano estará encantada de recibir tu ropa.

Además, en este artículo os comparto una lista de tiendas de segunda mano, tanto online como físicas, que seguro que os servirán.

5. Dale otra vida a tus viejas prendas y practica el DIY

Si la ropa está muy gastada puedes usarla para trapos de limpieza o relleno de cojines.

Si echas un vistazo rápido por internet, descubrirás que hay decenas de ideas para transformar una pieza de ropa en otra cosa totalmente distinta. Puedes, por ejemplo, hacer de una vieja camiseta algo tan práctico como una bolsa de tela para ir a la compra o una almohada para un cojín; utilizar un vestido viejo para tapizar sillas y otros muebles…Hay miles de vídeos en Youtube que te explican cómo hacerlo de forma sencilla.

¡Imaginación al poder!

qué hacer con la ropa vieja

6. Recíclala en tiendas a cambio de descuentos

Diferentes marcas se han sumado a la moda circular y sostenible, buscando dar a sus clientes alternativas para alargar la vida de las prendas. Para ello, las marcas ofrecen vales a cambio de ropa usada.

Algunas de ellas ofrecen descuentos y otras directamente entregan vales para canjear por ropa de la tienda. Lo importante es que con estas opciones conseguirás ahorrar y deshacerte de la ropa que ya no usas de forma más sostenible.

En C&A, por ejemplo, si llevas una bolsa de tamaño normal con ropa y zapatos que ya no usas, consigues un cupón por bolsa de 10% de descuento en tu próxima compra de C&A. En su página web podéis ver los detalles.

También he visto que H&M ofrece algo parecido, en su página web indican que, al entregar una bolsa con las prendas que ya no quieras, recibirás un cupón de agradecimiento, aunque no te especifica en qué consiste.

Pero ¡recuerda! El objetivo principal del Residuo Cero es dejar atrás el consumismo y conseguir llevar un estilo de vida más minimalista.

¿Qué os han parecido estas ideas? ¿Se os ocurren otras ideas para dar más vida a vuestra ropa vieja?

Mis códigos de descuento

¡Apoya mi trabajo!

Invitándome a un café

¡Asi podre seguir
creando contenido
gratuito
para tod@s!

Artículos relacionados:

1 comentario en «6 Ideas para NO tirar tu ropa vieja»

  1. Pues parece ser que la ropa de los contenedores para ropa usada acaba en África (Ghana, etc..), continente que hemos convertido en el vertedero de nuestro absurdo e irresponsable consumismo.
    Esta opción no es válida!

    Responder

Deja un comentario

pago por uso
Estilo de Vida
Cintia

‘Pago por uso’ como alternativa a la acumulación de objetos

En un mundo donde la cultura de la posesión y el consumismo desenfrenado a menudo dictan nuestras elecciones, es hora de detenernos y considerar alternativas fascinantes. En este artículo, te invitamos a adentrarte en el mundo del «pago por uso», una filosofía que no solo desafía la acumulación de bienes, sino que también combate la

Leer más
pastas de dientes ecológicas
Baño Sin Plástico
Cintia

Guía de Pastas de Dientes Ecológicas y Zero Waste

Durante estos años viviendo de forma Residuo Cero he probado muchas pastas de dientes ecológicas y naturales, muchas de ellas casi sin plástico, en envases reciclables o compostables. Incluso durante una época hice mi propia pasta de dientes. Así que en esta guía os comparto mis dentífricos ecológicos y Zero Waste favoritos para ayudaros a

Leer más
vuelta al cole sostenible
Empezar en el Zero Waste
Cintia

Repensando la Vuelta al Cole: Del Consumismo a la Sostenibilidad

Con la llegada del otoño y la vuelta a la rutina, se despierta una tradición que parece haberse arraigado en nuestra sociedad de manera casi automática: la necesidad de estrenarlo todo con la vuelta al cole; Ropa, zapatos, material escolar… Pero ¿de dónde surge esta costumbre?, ¿Es realmente necesario sucumbir al consumismo desenfrenado cada vez

Leer más

1 comentario en «6 Ideas para NO tirar tu ropa vieja»

  1. Pues parece ser que la ropa de los contenedores para ropa usada acaba en África (Ghana, etc..), continente que hemos convertido en el vertedero de nuestro absurdo e irresponsable consumismo.
    Esta opción no es válida!

    Responder

Deja un comentario