Cómo hacer un Bálsamo Labial Casero

Con el frío llegan los labios secos y agrietados. ¡Parece inevitable! Pero es posible mantener los labios hidratados y nutridos todo el invierno de forma natural. Con esta receta DIY para preparar un bálsamo labial casero, dirás adiós para siempre a los labios secos.

bálsamo labial casero

Por qué deberías dejar de usar bálsamos labiales con vaselina

La vaselina es un ingrediente ampliamente utilizado en la industria cosmética y está presente en multitud de productos, como cremas faciales, corporales y también en bálsamos labiales. Pero, ¿sabes qué es la vaselina? Su nomenclatura en los INCI es petrolatum, y es un producto que se obtiene del petróleo.

Este derivado del petróleo puro no hidrata de forma directa la piel, sino que crea una barrera hidrofóbica que evita que el agua y la humedad salga de nuestro cuerpo. Es decir, tiene una acción oclusiva.

El problema está en que, cuando el producto se retira, el problema de raíz (que son los labios secos) vuelve a aparecer, haciendo que tengamos que reaplicar el producto una y otra vez.

Es por eso que trato siempre de evitar este tipo de ingredientes: primero, porque es un derivado del petróleo y con su uso seguimos fomentando la industria de los combustibles fósiles, tan contaminante. Segundo, porque es un ingrediente sintético de bajísima biodegradabilidad en el medio ambiente que otorga una falsa sensación de hidratación, y que no está nutriendo mis labios desde el interior.

Además, se trata de un ingrediente cada vez más controvertido, que está sujeto a una regulación drástica. Está prohibido en los cosméticos en Europa, excepto «si se conoce el historial completo de refinación y se puede demostrar que la sustancia a partir de la cual se produce no es carcinogénica».

Pudiendo usar bálsamos labiales hechos con ingredientes vegetales y naturales, ¿por qué usar derivados del petróleo?

Cómo preparar un bálsamo labial casero sin cera de abeja

Ahora que ya te he convencido de la importancia de optar por cosmética natural sin derivados del petróleo, vamos de lleno a la receta del bálsamo labial casero.

La mayoría de bálsamos labiales naturales llevan en su composición cera de abeja. Este ingrediente dota de cuerpo y dureza al bálsamo y crean una película protectora que evita que los labios se deshidraten. Si eres vegana, puedes elegir ceras vegetales, como la cera de candelilla o la cera de arroz.

En esta ocasión yo no voy a utilizar ceras, básicamente porque no tengo el ingrediente en casa. Así que se trata de un bálsamo hecho solo con mantecas y aceites vegetales.

Si tienes ceras en casa, puedes añadirlas. La única diferencia será que, si tus labios están muy secos, deberás aplicar de forma más recurrente el bálsamo sin cera.

hacer bálsamo labial vegano

Ingredientes para preparar un bálsamo labial natural

Yo utilizo poca cantidad de cada ingrediente porque me gusta tener solo un bálsamo e ir haciendo a medida que necesito más. Si quieres preparar varios de golpe, incrementa las cantidades de cada ingrediente.

  • 7 gr de manteca de karité
  • 7 gr de manteca de cacao
  • 10 gr de aceite de almendras, oliva o avellana
  • 8 gotas de aceite esencial de tu preferencia (opcional). Yo he usado aceite esencial de lavanda.
  • 8 gotas de vitamina E (opcional).  En los cosméticos, la vitamina E se utiliza para proteger la fórmula de la oxidación, gracias a sus propiedades antioxidantes.

Pasos para elaborar el bálsamo labial con manteca de karité

  1. El primer paso consiste en limpiar y desinfectar los utensilios que vayamos a utilizar. Solo necesitamos una olla, un recipiente de vidrio resistente al calor y una espátula o cuchara de madera.
  2. Pesa los ingredientes y déjalos listos para usar.
  3. Calienta agua en la olla y coloca el recipiente de vidrio encima, al baño maría.
  4. Añade las mantecas para que se fundan con el calor.
  5. Añade el aceite y mezcla hasta obtener una mezcla homogénea.
  6. Vierte la mezcla aún líquida en el envase que quieras usar para tu bálsamo labial.
  7. Cuando se enfríe un poco, añade las gotas del aceite esencial.
  8. Colócalo en la nevera hasta que quede duro y ya estará listo para usar.

¡Y eso es todo! Ya puedes disfrutar de un bálsamo labial casero 100% natural y vegano. Si te gustan las recetas DIY, no te pierdas esta mascarilla facial con arcilla blanca y matcha.

Mis códigos de descuento

¡Apoya mi trabajo!

Invitándome a un café

¡Asi podre seguir
creando contenido
gratuito
para tod@s!

Artículos relacionados:

10 comentarios en «Cómo hacer un Bálsamo Labial Casero»

  1. Nos ha quedado ex-pec-ta-cu-lar, el bálsamo labial, sólo que a veces se va derritiendo y sale chorreando…no lo entiendo, pero lo bueno es que notas la hidratación…un millón de gracias Cintia.

    Responder
    • Hola Griselda! Eso ocurre porque esta receta es sin ceras, la cera le daría la consistencia dura típica de los bálsamos. Podrías añadirle sin problemas, el resto de la receta sería igual. Yo no le puse porque no tengo cera en casa 🙂 Pero funciona de maravilla! Deja súper hidratado y me gusta porque deja la textura tipo gloss pero natural.

  2. Hola Cintia.
    Me gusta mucho la receta. En el caso de realizarlo con cera de abeja, ¿cuánta cantidad y en qué momento habría que añadirla?
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Clara! Me alegro de que te guste 🙂 No he probado las medidas exactas con cera, pero yo lo que haría sería que hubiera 50% de cera y 50% de mantecas. Es decir, haría 7 gr de mantecas y 7 gr de cera, y lo fundiría todo junto. Cuando tenga cera lo acabaré de probar, si la pruebas así, dime qué tal sale!

Deja un comentario

pago por uso
Estilo de Vida
Cintia

‘Pago por uso’ como alternativa a la acumulación de objetos

En un mundo donde la cultura de la posesión y el consumismo desenfrenado a menudo dictan nuestras elecciones, es hora de detenernos y considerar alternativas fascinantes. En este artículo, te invitamos a adentrarte en el mundo del «pago por uso», una filosofía que no solo desafía la acumulación de bienes, sino que también combate la

Leer más
pastas de dientes ecológicas
Baño Sin Plástico
Cintia

Guía de Pastas de Dientes Ecológicas y Zero Waste

Durante estos años viviendo de forma Residuo Cero he probado muchas pastas de dientes ecológicas y naturales, muchas de ellas casi sin plástico, en envases reciclables o compostables. Incluso durante una época hice mi propia pasta de dientes. Así que en esta guía os comparto mis dentífricos ecológicos y Zero Waste favoritos para ayudaros a

Leer más
vuelta al cole sostenible
Empezar en el Zero Waste
Cintia

Repensando la Vuelta al Cole: Del Consumismo a la Sostenibilidad

Con la llegada del otoño y la vuelta a la rutina, se despierta una tradición que parece haberse arraigado en nuestra sociedad de manera casi automática: la necesidad de estrenarlo todo con la vuelta al cole; Ropa, zapatos, material escolar… Pero ¿de dónde surge esta costumbre?, ¿Es realmente necesario sucumbir al consumismo desenfrenado cada vez

Leer más

10 comentarios en «Cómo hacer un Bálsamo Labial Casero»

  1. Nos ha quedado ex-pec-ta-cu-lar, el bálsamo labial, sólo que a veces se va derritiendo y sale chorreando…no lo entiendo, pero lo bueno es que notas la hidratación…un millón de gracias Cintia.

    Responder
    • Hola Griselda! Eso ocurre porque esta receta es sin ceras, la cera le daría la consistencia dura típica de los bálsamos. Podrías añadirle sin problemas, el resto de la receta sería igual. Yo no le puse porque no tengo cera en casa 🙂 Pero funciona de maravilla! Deja súper hidratado y me gusta porque deja la textura tipo gloss pero natural.

  2. Hola Cintia.
    Me gusta mucho la receta. En el caso de realizarlo con cera de abeja, ¿cuánta cantidad y en qué momento habría que añadirla?
    Muchas gracias

    Responder
    • Hola Clara! Me alegro de que te guste 🙂 No he probado las medidas exactas con cera, pero yo lo que haría sería que hubiera 50% de cera y 50% de mantecas. Es decir, haría 7 gr de mantecas y 7 gr de cera, y lo fundiría todo junto. Cuando tenga cera lo acabaré de probar, si la pruebas así, dime qué tal sale!

Deja un comentario