Cómo hacer Jabón Casero con Aceite Usado

Seguro que alguna vez te habrás preguntado qué hacer con el aceite usado, aquél que hemos utilizado para cocinar o freír. Bien, como tirarlo por el desagüe no es una opción (pues 1 L de aceite es capaz de contaminar 1000 L de agua) solo nos quedan dos alternativas: reutilizarlo o reciclarlo correctamente. ¡Hoy te enseño a darle una segunda vida a ese aceite usado que todos tenemos en casa, haciendo jabón casero! Igual que hacían nuestras abuelas. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo!

jabón casero con aceite usado
Con aceite usado podemos elaborar nuestro propio jabón.

Uno de mis propósitos sostenibles de este 2022 era hacer jabón casero utilizado aceite usado. Este propósito es también el reto de enero de la iniciativa ‘’12 meses, 12 propósitos sostenibles’’ que estoy llevando a cabo con mi compañera Zero Waster Olga de A Lo Basati.

Lo cierto es que hacía años que quería hacer jabón casero con aceite usado. Pero, no os voy a mentir, el proceso me daba cierto respeto. ¡Pero nada más lejos de la realidad! Con la receta del calendario sostenible de Olga es súper sencillo y muy seguro. Esta receta ha sido elaborada por Celia, de Jabones Círculo Cerrado, y es la que yo he llevado a cabo y que os comparto a continuación.

Qué hacer con el aceite usado de cocina

Como os he comentado, tirar el aceite que hemos usado para cocinar por el desagüe no es una buena opción, ya que este ingrediente tan utilizado en cocina es muy contaminante. Entonces, ¿qué podemos hacer con el aceite que hemos usado para freír?

  • NO hay que tirarlo a la basura. Aunque sea un ingrediente orgánico, el aceite que tiramos a la basura y que termina en vertederos desprende líquidos o ‘’lixiviados’’ que son muy peligrosos para el medioambiente.
  • SÍ debemos reciclarlo. Para ello, vierte tu aceite usado, enfriado y filtrado en un frasco o botella y deséchalo en un contenedor de aceites. Si no tienes un contenedor de aceites, visita tu punto limpio más cercano o busca en internet dónde tirar el aceite usado en tu ciudad. 
  • Puedes reutilizarlo. Una forma de hacerlo en casa es haciendo jabón con sosa cáustica, como os explicaré a continuación.

Porqué preparar jabón casero con aceite usado

Preparar jabón es una actividad placentera que ya realizaban nuestras bisabuelas y abuelas antaño para reciclar y reutilizar el aceite de cocina.

No solo eso, es una forma de conseguir un buen jabón espumoso y quitamanchas sin gastar dinero. ¡Cunde mucho y dura meses!

Para hacer jabón en realidad solo necesitas agua, sosa cáustica y aceite usado. Esta sería la receta más fácil y tradicional, pero hoy os comparto otra versión con algún que otro ingrediente adicional.

Aunque realizar jabón no es complicado, al utilizar sosa cáustica, un material corrosivo, debemos tomar ciertas precauciones. Y es que la sosa cuando entra en contacto con el agua produce una reacción química exotérmica (se calienta rápidamente), desprende calor y genera unos vapores tóxicos.

jabón con acete usado de cocina

Precauciones y consejos antes de realizar jabón casero con aceite de cocina

Al trabajar con sosa cáustica, es muy importante que sigas estas precauciones antes de ponerte manos a la obra.

  • Ponte gafas y guantes de protección.
  • Utiliza ropa que cubra la piel para evitar el contacto con la sosa.
  • Utiliza recipientes de vidrio o plástico resistentes al calor, NUNCA aluminio ya que la sosa ataca este material.
  • Para remover, mejor un palo de madera o una espátula de silicona.
  • Trabaja en el exterior o en un lugar ventilado.

Por último, lo ideal es que reserves utensilios y recipientes únicamente para el propósito de realizar jabón. Así, no se recomienda utilizar un bol o espátula que luego vayas a usar en la cocina, para evitar al máximo el contacto con la sosa. Lo mejor, especialmente si vas a realizar jabón de manera recurrente, es guardar estos utensilios y utilizarlos solo para ello.

Ingredientes para elaborar jabón con aceite

Como os he dicho, la receta que he seguido es la elaborada por Celia de Jabones Círculo Cerrado, que cuenta con mucha experiencia en la elaboración de jabones. Esta receta cuenta con menos cantidad de sosa para que el peligro sea mínimo. Cuando peses los ingredientes, es preferible pesar siempre todo en gramos.

Para realizarlo necesitaremos:

  • 450 gr. de aceite de oliva reciclado y filtrado
  • 180 gr. de agua
  • 130 gr. de glicerina
  • 75 gr. de sosa cáustica
  • 65 gr. de aceite de coco
  • Un tetrabrik de 1L reutilizado para usarlo como molde para el jabón. Aunque si dispones de moldes de silicona, también puedes emplearlos.
  • Un recipiente de vidrio o plástico resistente al calor.
  • Una cuchara, palo o espátula de madera, plástico o silicona.

Cómo elaborar jabón con aceite usado paso a paso

  1. Antes de empezar, pesa y prepara todos los ingredientes, excepto la sosa, que la dejaremos para el final.
  2. Cuando ya tengas todo listo, prepárate siguiendo las medidas de protección anteriormente descritas.
  3. Vierte en el recipiente el agua.
  4. Con mucho cuidado, agrega la sosa cáustica al agua, nunca al revés. Ahora solo tienes que remover la mezcla hasta que la sosa quede disuelta totalmente. Lo sabrás porque la mezcla quedará transparente. Como he comentado, esta mezcla provocará una reacción química y cogerá calor, pero esto es normal. Por ello es importante cubrirse bien y remover poco a poco para evitar que salpique.
  5. Con la mezcla aún caliente añade el aceite de coco y la glicerina. Si la glicerina es sólida, mejor que la derritas previamente al baño María. Mezcla unos minutos más.
  6. Añade el aceite usado poco a poco y remueve para que no queden grumos. También puedes ayudarte con una batidora si lo ves preciso.
  7. Con la mezcla fría, añade colorantes, aceites esenciales o aromatizantes al gusto.
  8. Por último, vierte la mezcla en el molde.

Después de unos días, tocará desmoldar el jabón. Sabrás cuándo desmoldarlo porque el jabón se habrá puesto duro y empezará a separarse del tetrabrick. Esto significa que el agua se está evaporando.

No obstante, el jabón todavía no está listo para su uso, pues todavía tiene que curar para que la sosa pierda todas sus propiedades corrosivas. Corta el jabón en trozos más pequeños y deja curarlo durante 30 días. Después sí… ¡Ya estará listo para ser usado!

Usos del jabón casero hecho con aceite reciclado

La receta que os he presentado es perfecta para reutilizar el aceite usado y crear un jabón de limpieza espumoso, que podrás emplear perfectamente para fregar los platos, limpiar manchas difíciles de la ropa, aunque también podrás convertirlo en líquido o rallarlo para usar en la lavadora.

Recuerda que puedes dar aroma a tu jabón añadiendo a la mezcla aceites esenciales. Estos de Unique Natural Cosmetics son mi favoritos (por no mencionar que tenéis 10 % de descuento con mi código MUNDO10).

Para elaborar un jabón de uso personal, en lugar de aceite de cocina usado, mejor emplear aceite de oliva virgen extra y añadir otro tipo de ingredientes como manteca de karité, aceite de almendras… y emplear menos sosa.

jabón casero con aceite de cocina

Y esto ha sido todo. Si te animas a realizar la receta del reto, déjame un comentario y no olvides etiquetarme en Instagram para que lo vea.

No os perdáis los próximos 11 retos que tenemos preparados con Olga de nuestra iniciativa ‘’12 meses, 12 propósitos sostenibles’’. ¿Estáis listos y listas para el siguiente?

Mis códigos de descuento

¡Apoya mi trabajo!

Invitándome a un café

¡Asi podre seguir
creando contenido
gratuito
para tod@s!

Artículos relacionados:

Deja un comentario

pago por uso
Estilo de Vida
Cintia

‘Pago por uso’ como alternativa a la acumulación de objetos

En un mundo donde la cultura de la posesión y el consumismo desenfrenado a menudo dictan nuestras elecciones, es hora de detenernos y considerar alternativas fascinantes. En este artículo, te invitamos a adentrarte en el mundo del «pago por uso», una filosofía que no solo desafía la acumulación de bienes, sino que también combate la

Leer más
pastas de dientes ecológicas
Baño Sin Plástico
Cintia

Guía de Pastas de Dientes Ecológicas y Zero Waste

Durante estos años viviendo de forma Residuo Cero he probado muchas pastas de dientes ecológicas y naturales, muchas de ellas casi sin plástico, en envases reciclables o compostables. Incluso durante una época hice mi propia pasta de dientes. Así que en esta guía os comparto mis dentífricos ecológicos y Zero Waste favoritos para ayudaros a

Leer más
vuelta al cole sostenible
Empezar en el Zero Waste
Cintia

Repensando la Vuelta al Cole: Del Consumismo a la Sostenibilidad

Con la llegada del otoño y la vuelta a la rutina, se despierta una tradición que parece haberse arraigado en nuestra sociedad de manera casi automática: la necesidad de estrenarlo todo con la vuelta al cole; Ropa, zapatos, material escolar… Pero ¿de dónde surge esta costumbre?, ¿Es realmente necesario sucumbir al consumismo desenfrenado cada vez

Leer más

Deja un comentario