Causas y Consecuencias de la Deforestación

Gracias a esta infografía de La Regadera Verde que me han dejado compartir con vosotros en mi blog podemos ver de forma resumida y esquemática cuáles son las causas y las consecuencias de la deforestación.

Si os gustan las plantas y la naturaleza, os recomiendo que visitéis su blog. 

Fuente: laregaderaverde.com

¿Cuáles son las principales consecuencias de esta actividad?

Esta actividad destruye la superficie forestal de los bosques, arrasando con toda forma de vegetación, ocasionando impacto en la calidad de los suelos, arruinados por los incendios provocados, la disponibilidad del agua potable, reducida en más de un 70% a nivel mundial gracias a la destrucción de millones de árboles, o incluso la declinación de la actividad pesquera a consecuencia de la desaparición de especies de peces a nivel global entre un 2,8 a un 5,3 %.

Deforestación y cambio climático

Otro dato relevante explica la relación entre deforestación y cambio climático; al destruirse miles de millones de árboles año a año, la concentración nociva de carbono en la atmósfera se ha elevado en un 24% a nivel global, trayendo alteraciones de alto impacto en la condiciones meteorológicas.

Todo ello debido a la eliminación de la capacidad de absorción de carbono a gran escala que tienen los bosques y selvas del planeta, que actúan como sumideros o depósitos eficaces de carbono, gracias al proceso de fotosíntesis para producir oxígeno.

¿Posibles soluciones?

Urge que los Gobiernos del planeta, especialmente de los países industrializados, asuman con mayor beligerancia políticas dirigidas a proteger al medioambiente, con presupuestos de inversión destinados a mejorar los ecosistemas, así como la aplicación de prácticas sostenibles en la agricultura y la ganadería, actividades que suman otro nefasto 11% de carbono contaminante al aire que respiramos.

Muchos países, influidos por lobbys industriales, priorizan el beneficio económico en detrimento de los diferentes ecosistemas naturales. Esto, a corto plazo, quizás puede conllevar a un enriquecimiento de la población. Pero a largo plazo puede ser un desastre.

El 40% de las 230 cuencas hidrográficas más importantes del mundo han perdido más del 50% de su cubierta. El 50% de las lluvias son lluvias de convección, y esto se debe a las elevadas condensaciones del vapor de agua que evapotranspira la vegetación.

La actividad pesquera ha disminuido en un 2,8 y un 5,3%, pero se estima una reducción a un mayor en las próximas décadas.

La deforestación es uno de esos problemas que son difíciles de cuantificar en el corto plazo, pero que sin duda tienen consecuencias desastrosas a largo plazo.

Mis códigos de descuento

¡Apoya mi trabajo!

Invitándome a un café

¡Asi podre seguir
creando contenido
gratuito
para tod@s!

Artículos relacionados:

Deja un comentario

vuelta al cole sostenible
Empezar en el Zero Waste
Cintia

Repensando la Vuelta al Cole: Del Consumismo a la Sostenibilidad

Con la llegada del otoño y la vuelta a la rutina, se despierta una tradición que parece haberse arraigado en nuestra sociedad de manera casi automática: la necesidad de estrenarlo todo con la vuelta al cole; Ropa, zapatos, material escolar… Pero ¿de dónde surge esta costumbre?, ¿Es realmente necesario sucumbir al consumismo desenfrenado cada vez

Leer más
Estilo de Vida
Cintia

¿Cómo serán los Cementerios Ecológicos del futuro?

Artículo Patrocinado Suena a contradicción, pero lo cierto es que la muerte forma parte de la vida. No hay que tenerle miedo, pero sí tenerla presente para saber que nada va a ser eterno, que ese riesgo que quieres correr quizá no es tan mala idea, que ese viaje que quieres hacer te lo debes

Leer más
auditoría de basura
Empezar en el Zero Waste
Cintia

Cómo hacer una Auditoría de Basura para empezar en el Zero Waste

Realizar una auditoría de basura es un paso clave para empezar en el Residuo Cero. Y es que, ¿cómo vamos a reducir nuestros residuos si no sabemos qué estamos tirando? Este ejercicio consiste, precisamente, en revisar nuestra basura durante un periodo de tiempo determinado y anotar todos los residuos que generamos. Viendo de primera mano

Leer más

Deja un comentario